- Aguja Dorada de los Cielos que se Alza sobre una Humanidad cada vez más Perdida:
El título se las trae, ¿eh?

Bueno, lo primero que me llamó la atención, lógicamente, fue que estuviera narrado en presente. No me disgusta, y hasta tiene mérito porque no es fácil, pero a mí me ha costado un poco leerlo por esta razón, pues no estoy acostumbrado. La historia que nos cuenta, sin embargo, es bastante curiosa y amena; tiene la duración que debe tener un relato corto, con pocos personajes y un argumento sencillo y directo. No me quedó claro si el autor quería hacer una crítica sobre los autobuses "políticos", sobre el papanatismo cultural e intelectual o sobre el borreguismo de la redes sociales, o un mix de todo como parece ser, pero consigue arrancar alguna sonrisa con esta sátira de la sociedad en la que vivimos. Me ha gustado.
- Bloque 23:
El relato parte de una idea bastante buena aunque sea un tema ya visto en distintos formatos. La historia de inicio engancha, creando cierto misterio en torno al incidente inicial. Sin embargo, para mi gusto todo se nos revela demasiado rápido y, además, se pierde demasiado tiempo en la narración de la infiltración. El giro final estaría bastante bien si no fuera porque el personaje de la infiltrada parece haber salido de la nada; cuando aparece en la historia al principio dices "vale, está ahí, es una más"; pero viendo al final su relevancia parece una inclusión un tanto "tramposilla". Aún así, la historia tiene una moraleja interesante y trata un tema que todos nos hemos planteado alguna vez: perder nuestra libertad en aras de la seguridad. También me ha gustado aunque algo menos.
- Duendecillos de cuna:
Este relato es uno de los que más me ha gustado por varias cosas: el tema que trata, un mundo distópico en el que la sociedad sufre una gran "selección natural"; la manera en que se nos narra a través del tiempo, utilizando para ello como base un local comercial familiar y distintas generaciones de la familia con una melodía como nexo común que, a la postre, será determinante; y un tema a tratar muy interesante y, desde mi humilde punto de vista, bastante factible, como es que el desarrollo de la tecnología acabe por convertir al ser humano en algo totalmente innecesario, de manera que sólo los que consiguen quedarse "en el sistema" saldrán adelante. El problema que encuentro a este relato es que trata un tema que no es apto para un relato corto debido a su complejidad. Necesita desarrollarse con más precisión y para ello hacen falta muchas más palabras y espacio. Da la sensación de estar todo muy comprimido y apenas se puede "saborear" cada uno de las partes que lo componen. Aún así, es de los que mas me ha gustado.
- El lamento de los narcisos:
Teniendo en cuenta que la novela negra es mi preferida, un relato de estas características me iba a gustar sí o sí. Resulta curioso y ameno el paralelismo empleado para contar la historia, con una partida de Cluedo de fondo (guiño a ciertos frikis que se juntan a jugar al rol y ponerse ciegos a patatas

) y la historia del asesinato como resultado de dicha partida. Tiene el mismo problema que el relato anterior: no es un tema que se pueda desarrollar con soltura y precisión en un relato corto limitado a X palabras. La investigación del detective y la resolución del asesinato resultan algo atropelladas debido a esto. Sin embargo, como buen relato de intriga, cuenta con los elementos básicos y necesarios para convertirlo en una historia entretenida que engancha. El final sin embargo me ha resultado algo desconcertante; quizás la falta de espacio no permitió dejarlo todo un poco más claro. En términos generales me ha gustado.
- El prisionero:
Seguramente este sea el relato mejor escrito, tanto gramaticalmente como por su riqueza léxica; y sin embargo la historia no me ha acabado de enganchar. Uno de los relatos más largos nos está contando simplemente cómo un grupo de soldados, liderados por una bruja, asalta una torre enemiga donde hay encerrado un ser cuya naturaleza no se nos explica pero que tiene un gran poder. La mayoría de la narración se centra en describir los combates y, aunque está muy bien narrado, a mí me ha resultado aburrido e innecesario. Se ha dedicado demasiado tiempo a contarnos con pelos y señales la infiltración y la lucha, y muy poco a contextualizar, a esclarecer la situación de ambos bandos y el origen y poderes del prisionero. Sólo al final parece medio explicarnos que pertenece a otro mundo y su única misión es la de crear caos (esto sí mola, mira

). Muy bien escrito pero algo aburrido.
- El rey loco:
El autor de este relato ha demostrado tener grandes conocimientos de historia o estar muy bien documentado, pero por desgracia no queda claro cuánto de la historia es real y cuánto cosecha propia, lo que a mi juicio le resta algo de mérito en relación a otros compañeros que han creado una historia desde cero. El relato está bastante bien narrado, salvo alguna que otra coma o ausencias de pausas; en algunas partes, las conversaciones me han parecido algo confusas y enrevesadas. La historia en sí es interesante aunque parecía la
crónica de una abdicación anunciada, con un final previsible aun tratándose de una muerte (que tampoco se nos aclara demasiado). No es de los que más me ha gustado.
- Sueño de un camino a las estrellas:
Este relato me ha costado muchísimo leerlo porque tiene un exceso de errores gramaticales y ortográficos, lo que hace su lectura muy pesada. De hecho, por culpa de esto no me he enterado del todo de la historia, aunque a grandes rasgos nos plantea un futuro postapocalíptico en el que la supervivencia fuera de la Tierra es la lucha del día. Es una lástima que el relato no haya tenido una buena revisión porque el tema es bastante chulo y el autor además se nota que le gusta y entiende del mismo. Le ha faltado organizar mejor las ideas, desarrollarlas con más claridad, y revisar el estilo y la gramática. Puliendo estos aspectos seguro que para el siguiente sale un relato mucho mejor porque hay potencial.